lunes, 22 de septiembre de 2008

licores exoticos

SELVA PERUANA
Se les denomia cocteles afrodiciacos porque estan hechos a base de productos exoticos de la selva del Peru; productos tales como:
RC - Licor de gran sabor y dulzura. La maceración de estas raices y cortezas: Sanango, Clavo huasca, Iporuro y Abuta, en fino aguardiente y miel de abeja logra un producto ancestralmente usado por sus propiedades afrodisiacas.

Selva Amazonica
Representa mas del 70 % del territorio Peruano y esta en su totalidad comprendida en la cuenca amazónica.
La cercanía a los Andes y la escasa presencia humana hacen de sus bosques los de mayor biodiversidad del planeta.
La selva del departamento de Madre de Dios en el límite de Brasil y Bolivia, es considerada la capital Mundial de la biodiversidad, Su estado prístino y las medidas adoptadas para su conservación aseguran una buena experiencia para los visitantes. Esta región aún alberga grupos de nativos nómades que no tienen contacto con nuestro mundo, el contacto con el mundo "civilizado" puede significar su exterminio dado a que no tienen defensas contra nuestras enfermedades, y una simple gripe puede acabar con clanes familiares enteros.
La fisiografía presenta dos zonas claramente diferenciadas: La selva baja o planicie amazónica, y la selva alta que sube hacia las alturas andinas.
La selva baja presenta como característica principal la presencia de Grandes ríos, caudalosos y bosques de gran tamaño, con árboles que pueden sobrepasar los 40 mts de altura, mientras que la selva alta esta cruzada por ríos de agua clara y torrentosa, valles y quebradas profundas de vegetación profusa que va desde los bosque nubosos en la parte mas alta(3000msnm) hasta los bosques altos del llano (280 msnm.), la selva alta es mas lluviosa que la selva baja.
La vida silvestre es abundante, la presencia de diferentes especies esta dispersa en función a diferentes hábitats y diferentes pisos ecológicos, Un buen número de especies tienen una amplia distribución sin importar los rangos altitudinales. Así por ejemplo el Puma andino puede llegar hasta Brasil. Los estudios demuestran que la franja de mayor concentración de biodiversidad se encuentra comprendida entre los 500 y 1500 msnm .